Círculo de Otoño

Voy paseando y no puedo evitar mirar todo el tiempo al suelo, el sendero está cubierto de hojas de todos los colores, hojas rojas, amarillas, verdes. Las hay redondas, alargadas, en forma de corazón… Observo que hay hojas del álamo temblón de diferentes colores, y recuerdo que eso es así porque en el proceso de caída del árbol, pasan por diferentes estados.  Conforme los días comienzan a ser más cortos, la disminución de horas de luz provoca que la producción de pigmentos en las hojas disminuya. Por ejemplo, la clorofila que es la responsable de dar el color verde a las hojas, en cuanto empieza a acortar el día se descompone y las hojas comienzan su proceso de “decoloración”.

En el vídeo hemos grabado el paso del verde al rojo en las hojas de la tremoleta, que es como llamamos en las montañas al Álamo Temblón, un árbol de la misma familia que los chopos que crece junto a ríos y zonas con humedad. El nombre viene de temblar, ya que el “rabito” que une a las hojas con la rama es muy largo y cuando es movido por el viento parece que todo el árbol tiembla.

Ha sido una actividad muy entretenida que podéis hacer solos o también con vuestros hijos, seguro que les encanta. ¿Te animas y compartes con nosotros tu Círculo de Otoño?.