Los bosques y el bienestar

ACTIVIDAD TRASLADADA AL DÍA 29 DE MARZO

Los bosques y el bienestar, es una actividad programada dentro del programa de dinamización del centro de interpretación del Paisaje Protegido de  San Juan de la Peña y Monte Oroel (Huesca).

Celebraremos el Día Mundial de los Bosques con un paseo mindfulness para disfrutar y conectar con la naturaleza.

Bosques_Mf

La idea de unir Mindfulness o Atención Plena a la/en la Naturaleza no es nueva, aunque en España no se prodiga demasiado. Hace ya unos años se acuñó una palabra nueva en Japón, ‘Shinrin –Yoku”  para definir lo que llaman “baños de bosque”, también, en algunos hospitales de EE.UU. a los pacientes hospitalizados  se les “receta” paseos mindfulness por los recintos ajardinados del hospital, por último citar la aparición de una nueva corriente relacionada con los niños en la que el escritor Richard Louv describe el trastorno por déficit de naturaleza en los niños , en la que se estimula a las familias a disfrutar de campo, sin miedos, como elemento fundamental y necesario en la formación de la vida de un niño/a.

Será el domingo 29 de marzo y partiremos desde el Centro de Interpretación situado en el Llano de San Indalecio donde se sitúa el Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña. La actividad es gratuita y está dirigida a público adulto.

Las plazas son limitadas y es imprescindible la inscripción previa en el siguiente mail; info@foratata.com

¿Qué es Mindfulness?

Algunos de los visitantes al Blog, nos habéis comentado que echáis en falta información sobre qué es mindfulness, así que esta entrada la vamos a dedicar a ello.

Mindfulness es una técnica que consiste en prestar atención al momento presente con una actitud de aceptación. Algo así como vivir el instante presente, con la mente abierta a lo que ocurra y aceptando lo que pasa sin juzgarnos.

Parece sencillo y quizá penséis, ¿pero no es lo que hacemos?, pues todo parece indicar que no, hay estudios que hablan de que el tiempo que vivimos en atención plena al presente es un porcentaje mínimo respecto al tiempo que pasamos viajando al pasado o corriendo hacia el futuro.

Puedes probar, en cualquier momento del día, parar y tomar conciencia de que tu mente está continuamente saltando de un pensamiento a otro, pensando en “tengo que hacer….” o “porque no habré…” mientras nos perdemos lo que realmente está ocurriendo que es lo que pasa en este preciso instante.

En esta infografía hemos resumido de forma muy visual qué es mindfulness, en próximas entradas iremos desarrollando otros aspectos de esta técnica tan novedosa y a la vez con tantos años de historia.

MindfulnessElisa Andrés

 

Corto y en silencio

Mindfulness en la vida diaria “Corto y en silencio”

Me contaba un amigo que cuando su padre iba a la peluquería, el peluquero le preguntaba ¿Cómo quiere que se lo corte? A lo que le respondía: “corto y en silencio”.

Lo que ya no me contó es como utilizaba ese silencio, ¿para que no le molestasen con banalidades? ¿Para pensar en sus cosas? ¿O para no hacer nada? Simplemente dejar que le cortasen el pelo.

Esto es lo que me pasó hace pocos días. Yo solo dije, “corto”, por miedo a que me dieran un gorrazo, pero disfruté plenamente de mi corte de pelo.

Fui pasando de un sillón a otro y modificando mi postura según me indicaban, pero atento a ese “body scan externo” que me estaban haciendo. Con los ojos cerrados, claro, ¡para sorpresa de la peluquera!

Pude descubrir varias cosas: lo primero, mi comodidad dejando que pasase lo que quisiera; también el interés de Beatriz por hacer su trabajo, la velocidad y certeza de sus manos, incluso en qué lado se sentía más cómoda y sus tijeras volaban; mis sensaciones en la cabeza y como se irradiaban, mi indiferencia por ese hilillo de agua que se escapaba por el cuello o por algún pelo cortado sobre la cara que curiosamente no me hizo cosquillas.

Cuando todo terminó me despedí un poco escueto y me fui a dar un paseo. Había hecho una práctica informal de Mindfulness nueva y quería pensar sobre ello.

Lo primero que pensé es en la importancia de las practicas informales de mindfulness y eso me llevó a este pensamiento: ¿Cómo Kabat Zinn no la había incluido en su programa de ocho semanas?.

Y en otro momento también pensé que le tendría que lavar el pelo a Elisa, como se lo hacía Robert Rerford a Meryl Streep en Memorias de África….

 Fernando de Frutos

100_peliculas_que_dan_ganas_de_viajar_161238266_650x

El acebo y el mindfulness

La semana pasada hice un retiro de Mindfulness en Zaragoza, de una jornada, en silencio y con el apoyo de una persona que guiaba las practicas. Esta actividad formaba parte del Máster en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza y en ella, se repasaron la mayor parte de los ejercicios propios de la Atención Plena.

El Body Scan  se hizo cuando ya llevábamos unas horas de silencio, y la persona que dirigía el retiro lo comenzó con sumo reposo y tranquilidad. Puedo recordar, y no con desagrado, que del tobillo a la rodilla pudieron pasar más de cinco minutos.

Una semana después salí al campo, había nevado y hacía frío, pasé por delante de un arbusto, un acebo, miré una de sus ramas con los frutillos rojos, hojas alrededor y unos copos de nieve espolvoreados por encima. Recuerdo que pensé ¡que chulo! Pero sin intención de detenerme, el cuerpo y la mente estaban proyectados hacia el camino.

Y entonces, me detuve…”si es tan chulo ¿Por qué no te detienes?”. Ahí me quedé unos cuantos minutos. Pude ver unas hojas verde intenso, duras, resistentes, con unos pinchos de aúpa, con heridas en su superficie de alguna larva u hongo; unos frutos rojos intensos que aguantaban las heladas sin congelarse y la nieve por encima en paracebo-arañate convertida en hielo por la bajas temperaturas de la noche anterior. También había un nidito de una araña (lo podéis ver en la foto) que por el frío yo creo que ni se movió por mucho que me acerqué. Ahí estuvimos los dos, bueno los tres por un buen rato. En realidad estoy seguro que estábamos muchos más. Los pájaros, el viento, los que estáis leyendo esto ahora…..

Pasado un tiempo pensé, he estado a punto de no detenerme y la semana pasada en el body scan estuve diez minutos mirándome el ombligo, ¡casi literal! …..y tomando conciencia de mis sensaciones, mis emociones, mis pensamientos.

¿No hay muchos “mis”?, ¿no será mindfulness un poco antropocéntrico?, ó ¿es que tiene que serlo por esa faceta terapéutica que le hace enfocarse predominantemente en la persona?, ¿deberíamos enclavar al ser humano como un elemento más como lo es el acebo, la araña friolera, el viento y este instante en el que yo escribo y tú lees?

Ojalá que en el próximo retiro, la persona que lo dirigió con tanta sensibilidad, se tope con mi acebo y compañía.

Fernando de Frutos

La nieve y el silencio

Llegó la nieve a las tierras del norte, en las montañas ha cambiado el paisaje, ahora  el contorno está dibujado por un trazo grueso de color blanco, que todo lo embellece.

Esta mañana cuando me cruzaba con los vecinos todo el mundo estaba feliz, siempre es así, no hay nada como la emoción de despertarte, mirar por la ventana y descubrir la primera gran nevada del invierno.

Y nos hemos ido a pasear, despacito y atentos a las sensaciones; el aire frío se siente intenso cuando entra por la nariz, la cara y las orejas se sonrojan, los pies se hunden en la nieve y esta cruje recibiéndolos suavemente, sacas el aire por la boca y ves el vaho, es invierno y es imposible no sentirse un poco más vivo.PinarNieve

Paramos un momento y atendemos a los sonidos; y pasan los segundos y nos llega, desde el pinar, el suave golpeteo de un pájaro carpintero ,  nada más, durante un rato no llegan sonidos, es entonces cuando percibes el “silencio de la nieve”. ¿Por qué ese silencio? Los copos de nieve cuando caen atrapan partículas de aire que facilitan la propagación del sonido, haciéndolo menos sonoro. Cuando los copos se van juntado dejan huecos que absorben las ondas sonoras. Así, se forma una “manta” que amortigua y atrapa los sonidos.

Es una experiencia interesante, pasear por la nieve, parar y escuchar, entonces en el “silencio de la nieve” te escuchas; mi respiración, el latido del corazón llevando sangre a mis músculos y bombeando fuerte para darme calor, y… claro, ahí están mis pensamientos; el silencio es una gran oportunidad para oír lo que tienes que decirte, para estar contigo, escucharte con amabilidad y aceptar lo que ocurre.

                                                                                                    Elisa Andrés

Flores de Invierno

EléboroFétidoLlega el invierno y, en estas latitudes, la gran mayoría de las plantas han terminado su ciclo reproductivo por lo que este es un período de letargo. Ya sea en forma de semilla o en forma de bulbo o raíz bajo la tierra, esperan. Esperan a que las condiciones cambien, a que los días sean más largos y las temperaturas más altas para entonces,  renacer y florecer..

Pero no todas las plantas siguen esa regla, algunas se la saltan, como la de la fotografía. Es un Eléboro, una planta que rompe el color apagado de los bosques en invierno con sus hojas grandes y divididas y con esas flores verdes.

Mientras caminaba y la fotografiaba pensaba en las palabras de Ausiàs Cebolla, profesor en el último Seminario del Máster de Mindfulness el viernes pasado, una clase apasionante y en la que entre otras muchas cosas, hablamos de dos conceptos; letargo y florecimiento, aplicados a personas. Y pensé, ¡como las plantas!, ¿estaré en este momento de mi vida en letargo o en periodo de florecimiento? Quizá encuentre la respuesta en las flores de invierno… y tú, ¿te lo has preguntado?.

Elisa Andrés

Escuela Infantil de Mindfulness

Os presentamos una actividad dirigida a niños y niñas de 9 a 11 años que se va a realizar en el Centro Punto Vital de Zaragoza el próximo viernes 9 de enero de 2015. La asistencia será por invitación recibida.

Esta acción forma parte de un Plan de Acción para la Incorporación de Mindfulness en un Proyecto de Ocio y Tiempo Libre del que podéis encontrar  información en el Pdf adjunto a esta entrada.

Aquí tenéis la información práctica que necesitáis saber para el día de la actividad, así como la ficha de inscripción:EscuelaMf0901

Actividad: Escuela Infantil de Mindfulness

 Para: Chicos y chicas de 9 a 11 años (inclusive)

Fecha: Viernes, 9 de Enero, de 6 a 8 de la tarde.

Lugar: Centro Punto Vital, C/ La Salle,  4 (Plaza San Francisco).

Tfno.   976 467 150

Información: www.mindfulnessynaturaleza.com

 Email: mindfulnessynaturaleza@gmail.com

Es necesario rellenar una ficha de inscripción y entregarla antes del 7 de Enero.

 INFORMACIÓN PRÁCTICA:

Este Programa, no tiene como objetivo hacer terapia, por lo que no deben acudir niños o niñas en ese proceso.

 ¿En que va a consistir el taller? Haremos actividades con los sentidos, juegos con el cuerpo, de habilidad y concentración, respiración, dinámicas con las emociones.

En todo momento se entiende que el niño o niña viene motivado para participar de la actividad. Su implicación es determinante para su disfrute y el de sus compañeros.

Se les pedirá a los participantes que apaguen el móvil durante la actividad.

Se recomienda venir con ropa cómoda para podernos sentar en el suelo.

Para la ejecución de la actividad habrá tres facilitadores-monitores, Ana, Juan y Fernando.

FICHA DE INSCRIPCIÓN

“Escuela Infantil de Mindfulness”. 9 de enero de 2015.

 D/ª…………………………………………………………………………., en calidad de………………………del niño/a……………………………………………………., acepta las condiciones que se detallan:

  • La actividad dará comienzo a 18 h para lo cual habrá que estar cinco minutos antes. La finalización es a las 20 h, para esa hora los padres o tutores estarán esperando a los niños/as.
  • El niño o niña deberá escuchar y hacer caso de las recomendaciones que reciba de los responsables de la actividad, sobre todo en lo que hace relación a cuestiones de seguridad, convivencia y disciplina.
  • El niño o niña no está recibiendo tratamiento psiquiátrico o neurológico. En el caso de que sí esté en tratamiento por otra causa, citarla………………………………………………………………………………………………………………y notificarla a uno de los responsables.
  • Durante el tiempo de duración de esta actividad es necesario un teléfono operativo para que se pudiera llamar en caso de necesidad, puede escribirlo aquí……………………………………………………………………….
  • En la actividad se hará una actividad en la que se comen “Lacasitos” ¿es alérgico/a?…………¿ve algún impedimento?………………………………….
  • Durante la actividad se harán fotos tanto individuales como de grupo, posteriormente se colgarán en mindfulnessynaturaleza.com.

 

Zaragoza,……………..de…………………de 2015

 

 

 

Firma.

Mindfulness y Tiempo Libre

 

 

Reducción del Estrés (REBAP) en Poblet

PobletGrupo“Soy un hombre muy viejo y que ha sufrido un gran número de desgracias, de las cuales la mayor parte nunca sucedieron”  Mark Twain

En un entorno especial, en medio de la naturaleza mediterránea el pasado mes de septiembre (del 21 al 26) estuvimos realizando el Curso REBAP 2014 impartido por Fernando A. de Torrijos (Instructor sénior REBAP Internacional del Centro Médico UMass-Memorial  y de la Escuela Medicina Wercester- Massachussets). Compartimos la tarea con cincuenta profesionales llegados de Colombia, Uruguay, Chile, Francia y de todos los rincones de España.

El curso siguió el protocolo diseñado por el Dr. J Kabat Zinn, Programa de Reducción de estrés, que a través de dinámicas participativas plenas de sensaciones y emociones fue recorriendo la esencia y vivencia de la Atención Plena. Parte de lo sustantivo de este proceso fue la diferencia  y diversa visión procedente de realidades tan distintas. Sin duda constituyó uno de los elementos claves del curso.

De repente surgió una grata sorpresa: Marcos. Con el arrojo de quien se sabe ya poco temeroso, amoroso y desenfadado, cercano e incisivo  surgió nuestro cicerone que nos guió en la  visita a las entrañas del monasterio. Durante más de una hora y dejando escapar su gran sabiduría, por lo vivido y sabido, nos fue desgranando medio en castellano medio en catalán la esencia de la atención plena sin haber sido siquiera convocado a nuestro curso y descubriendo ante nuestra mirada que para vivir con plenitud tan solo hace falta la intención de la atención.

Las aportaciones teóricas, el desarrollo intenso de las prácticas, los ejercicios acompasados de nuestra respiración, los paseos matinales y  las conversaciones con los compañeros entre otros, fueron completando el proceso propuesto. Pero en él  no sólo tuvo espacio el aprendizaje.  Las vivencias plenas de emoción ocuparon un lugar especial. El día de silencio aportó la intensidad de estar consigo mismo en el seno del grupo.

Estuvimos, tal y como deseábamos, en la naturaleza. En un espacio mediterráneo, entre las vides ya próximas para cosechar, sintiendo la tierra y la humedad de esa naturaleza que nos permitió adquirir con más intensidad conciencia de nuestra propia respiración.

La historia, la cultura, el motivo de nuestra convocatoria, el director y maestro del curso, todo en conjunto se mostraron de gran interés, pero una vez más lo esencial de aquella semana no fue otra cosa que el entorno natural y allí –en medio- el grupo de personas que acudimos. Sin más.

PobletMonasterioJuan Faura

Por carreteras secundarias

CarreterasSecundarias

Nos gustan las carreteras secundarias, estrechas y sinuosas que siempre discurren por sitios bonitos. Nos hacen frenar, ir atentos a las curvas y nos permiten mirar y ver el paisaje.

Bajar la ventanilla, dejar que el viento nos dé en la cara y nos enrede el pelo, subir un poco el volumen y cantar bien alto esa canción que nos hace sentir tan bien.

Tardar un poco más en llegar pero haber vivido todo el tiempo.

Elisa Andrés