Minfulness para niños

FELICIDAD, GRACIAS, MAS, POR FAVOR.

La Atención Plena en una sola cosa es, a veces, costosa y en realidad, no siempre es deseable. No obstante,  si es, cuando menos, interesante tener cuidado de no vivir siempre con el «piloto automático» conectado…y sobre todo proporcionarse el Amor que se necesita para: 1.sobrevivir, 2.vivir sanamente y 3.evolucionar

Por otro lado y pese a nuestros condicionamientos genéticos e incluso nuestras referencias culturales, el hecho de tener capacidad de trabajar interiormente es un claro indicio de que se tiene también la capacidad de vivir la felicidad. Felicidad con mayúsculas.Mindfulness con niños 042

Hace unos meses me ofrecieron el estupendo regalo de vivir esta experiencia con un equipo de personas excelentes. Juan, Abel, Fernando y 14 seres de cualidades deliciosas, que me hicieron el honor de escuchar, confiar y compartir su luz conmigo.

Cuando elaboré mi carta a los Reyes Magos escribí:”En el caso de disponer de un grupo de personas de corta edad (sea la que fuere) me emplearía en encontrar posibilidades diferentes y creativas con las que descubrieran, lo antes posible, sus Fortalezas Personales. Pondría interés en que ese descubrimiento  se incluyese en su conocimiento de ellos mismos, de forma que cada pequeño individuo tuviera una «brújula» que guiase sus pasos en la existencia que le tocase llevar adelante.”

Las prácticas místicas de la antigüedad se referían a esto de muchas maneras como encontrar el propósito vital o la misión en la vida o el tikun o incluso pagar el karma. Ahora veo cuán ambiciosa fui!

Efectivamente la tarea se aborda de forma diferente en función de, no solo la edad de cada ser humano que participa, sino también del tiempo- espacio del que se dispone. En cualquier caso, el objetivo estaría en que cada uno conozca su propia manera de ser y de meditar. Que encuentren sus procesos mentales y que los gestionen a su modo. Y todo eso lleva un tiempo de consciencia y de ejecución indiscutible.

El  estupendo equipo con el que tuve la fortuna de trabajar preparó varios juegos entretenidos y sencillos con una intención clara, mantener el recuerdo de las cualidades con las que nacieron: Capacidad de Respiración Consciente, Mirada de Principiante, Atención al Momento Presente. Respeto Natural. Amor

Los pilares estarían basados en dos líneas de prácticas-juegos que madurarían de forma paralela:

1-La conciencia del cuerpo desarrollando estrategias para movimientos estructurados y conscientes, es decir, sin perder la ternura inherente a sus cualidades humanas.

2-Vivenciar el Amor en su cuerpo, en su Mente, en su Ser ( guiados por la vivencia de la Gratitud) y después experimentarlo hacia afuera de uno mismo.

La ejecución del taller desde un punto de vista de Gratitud era esencial. No solo porque así se sentía por todos, sino también, porque la vivencia de esa Fortaleza es la más indicada para generar Felicidad sin costes añadidos.

Seguidamente Jugamos a presentarnos, jugamos a respirar, jugamos a caminar por la vida, jugamos a parar para sentirnos, jugaríamos  incluso a diferenciar sentidos y a usarlos con atención plena : …haciendo hincapié en la sensación de bienestar que deja esa práctica al acabar, puesto que la mente descansa en el acto de respirar y el resto sería simplemente experimentación.Mindfulness con niños 014

Fuimos conscientes de la importancia de nuestros ojos. Puesto que jugamos a no usarlos. A ver con el corazón.

Fuimos conscientes de la importancia de nuestros oídos. Escuchamos con atención absoluta el silencio que genera un sonido. Y sus risas….

Para utilizar el «ejercicio de la uva pasa», valoramos no solo la edad y el tipo de asistencia sino también  el objetivo, ya que  ,vimos que sería muy útil hacerlo con Lacasitos cuando se quisiera introducir el concepto de aprender a disfrutar del sentido del gusto y la conciencia de cómo comer con salud. Por otro lado, también encontramos acertado usar uvas pasas o incluso arándanos desecados, para introducir el aprendizaje  de consciencia  sobre la aceptación de las cosas e incluso el reconocimiento individual y respetable de qué alimentos pueden ser sanos para cada uno.

La  vida no es siempre de chocolate y no por ello es mala o nociva, ni pasa nada por decir «no» si algo no gusta. La aceptación existe en muchos matices.

Fue una experiencia enriquecedora vivida desde todos los matices posibles puesto que la libertad de expresión fue fomentada y valorada.

El ejercicio de  habituarse a etiquetar conductas y no personas fue también un buen aliado en el movimiento del grupo…aunque sobretodo, recibir el trato del máximo respeto amoroso como ser humano  merecedor de ello, nos pareció, la postura fundamental de cualquier guía en estas situaciones.

La transición de unos juegos a otros fue introducida con un ejercicio de respiración básico (a modo del «3 minutos»)  Que dicho sea de paso, se recibía y practicaba con total naturalidad por parte de los jóvenes, mostrándonos un ejemplo de confianza y no-resistencia a la vida imponderable.

Llego también el espacio donde se incluían practicas de auto masaje con respiración consciente de forma que  la conciencia del cuerpo y de  la importancia de ser tocados con Respeto,  Atención y Amor despertase en nuestra memoria celular, de un modo que sea fácil de incluir en la vida diaria. Algunos participaban del juego con colaboración, empatía  otros asumían intelectualmente las explicaciones básicas con la sensatez que como practicas cuerpo-mente-respiración contienen  y asentían con sus cabezas al comprender  que cada uno es responsable del trato que se da a si mismo. Y es negligencia no tenerlo en cuenta .IMG_8302

Así que …..nos masajeamos los pies, nos fuimos a dormir felices, siendo conscientes del alcance de la respiración mientras dormíamos, nos despertamos conscientes y nos despertamos y activamos para un día repleto de experiencias nuevas….

¡Un  autentico lujo!

En cualquier caso, desde mi punto de vista particular, sean de la edad que sean los participantes, el ser humano que guía la vivencia solo es alguien que por haber nacido antes le corresponde la tarea de tratar de mantener vivo el recuerdo y el uso efectivo de las calidades con las que un ser humano nace. Mi propósito estaba en evitar, en la medida de lo posible, que esas calidades caigan en olvido alejándonos de nuestra naturaleza original. Así pues, aportar con cuidado y respeto y sólo cuando sea necesario, palabras a las vivencias, para facilitar nombrarlas y distinguirlas. Mas, de ningún modo, comportarme desde la postura del que sabe más y partiendo de la base de que los niños saben menos, o no saben, puesto que, eso sería una desconexión de mi propia practica de Presencia y por ello un muy nocivo ejemplo.

 Doy gracias al equipo que me aporto la posibilidad de la experiencia y a cada uno de los participantes que con sus sonrisas y disposición mejoraron mi concepción de la vida…Ellos me convirtieron en una persona mejor, al menos durante el tiempo que tuve el honor de compartir con cada uno. Estoy a vuestra disposición.

                                                          Ana Adiego Callejas       Enero 2015

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.