Pertenencia a un lugar

Después de muchos meses de estudio y práctica de mindfulness, comienzas a ser consciente de los cambios que se producen en ti. Se trata de un proceso profundo en el que quizás lo más potente es la oportunidad de ser consciente de quien eres, algo que podría parecer evidente pero resulta que no lo es tanto. Comienzas a despertar y a descubrir tu esencia, la vida, eso que eres y que estaba cubierto por deseos, apegos, aversiones, percepciones… Como siempre comentamos con el grupo de estudio del Master en Mindfulness, ya nada volverá a ser como antes.

Al cambiar tú, la relación con el “mundo” se transforma y todo a tu alrededor aparece de un modo nuevo. Es difícil de explicar con palabras, pero sencillo de sentir y vivir. Os lo cuento con un ejemplo:

Desde que recuerdo siempre he dicho que yo no me siento de un lugar concreto. Nací en Zaragoza, viví en un pueblo de Teruel unos maravillosos años de infancia y ahora vivo en las montañas, he viajado a muchos países, he recorrido diferentes bosques, ríos, montañas, desiertos y siempre, en cada uno de esos lugares, he sentido que pertenezco a esos paisajes.

Cuando soy la esencia de mi misma, siento la Tierra bajo las plantas de mis pies y consigo conectar con mi pequeña parte de polvo cósmico que un día fuimos y entonces soy el amarillo de los atardeceres, soy el sonido del viento de norte, soy la maravillosa perfección de un copo de nieve, soy la hoja que cae del árbol movida por el suave viento de otoño, soy las pequeñas burbujas de aire entre la espuma de las olas; entonces respiro y puedo sentir que pertenezco a todos esos lugares, puedo sentir que estoy en casa.

Elisa Andrés Gil

 

 

 

17 comentarios en “Pertenencia a un lugar

  1. Aprecio muchisimo tu gran capacidad para expresar experiencias tan genuinas y profundas a la vez. Pura poesia…..
    Por otra parte, me identifico en la experiencia de “pertenencia” o ser parte de un TODO o UNO. Parte de mi infancia transcurrio fuera de mi lugar de nacimiento y alejada de mi familia. Hoy vuelvo a vivir de acuerdo a la necesidad profunda de conexion con mi entorno natural, que es donde encuentro cerdadero sentido a la experiencia de VIDA, que ya no trato de significar, o conceptualizar. Solo es pura EXPERIENCIA.
    GRACIAS por tu reflexion, fuente de inspiracion.

  2. He leido ahora tu mensaje. Estaba inmerso en el estudio de una materia, especialmente difícil y farragosa de mi trabajo, que es la farmacologia, a nivel bioquímico. Todo reaciones quimicas que cambian y modulan efectos dentro del organismo, todo muy real, muy material, muy lógico y muy terrenal.
    Ahora leyendo tu mensaje, vuelvo a dejar ir a mi mente vagar por espacios y lugares imaginarios o reales.
    Todo mi yo, vuela libre por el maravilloso mundo de la fantasia, que no es menos real que toda la materia que me acabo de zampar.
    Estoy deseando volver por Sallent a que me invites a un paseo por esos maravillosos paisajes pirenaicos, por los que tienes la suerte de moverte diariamente.
    mientras me conformaré con mis paisajes urbanos y mis paisajes imaginarios, que me aportan tanta paz y felicidad.
    Cada día estoy más contento de practicar esta disciplina que le ha dado la vuelta a mi mente y a mi vida como un calcetín.
    Gracias.

  3. Tus palabras me transportan a la esencia del ser que parte de la tierra, a un paisaje, a un atardecer, a un aroma de otoño, a los primeros fríos que se clavan en la piel, a ese sentido de pertenencia a un lugar, al lugar que estás en este momento. Preciosa tu reflexión, Elisa, gracias.

  4. Que bonito Elisa, y que cierto, cuando estas en contacto con la naturaleza da igual que pais sea, afloran sentimientos y emociones que te hacen conectar con lo mas profundo de tu ser,con el “aqui y ahora” que nos enseña mindfulness.Espero que sigas compartiendo estas preciosas reflexiones.Un besico

  5. Pingback: Reflexiones de una alumna del Máster en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza | DR. JAVIER GARCÍA CAMPAYO

  6. Llevaba tiempo queriendo comentar este post

    Cuando lo leí llevaba a penas un mes viviendo en mi nueva ciudad. Curioso, que he puesto el pronombre “mi” casi inconscientemente. 🙂
    Comparto la sensación de sentir ser una ciudadana del mundo y reconocer el hogar allí donde la vida nos lleve. Creo que donde llevas tu alegría y tus buenos deseos, el mundo te devuelve exactamente eso.
    Con Mindfulness no sólo “nada volverá a ser como antes” sino que todo es y será más auténtico.

    Un abrazo compañera de Máster!

    • Comparto lo que dices Marta, quizá sea que el hogar está en uno mismo y lo llevas contigo allá donde vas. Muchas gracias por dejar un comentario.
      Un fuerte abrazo compañera!

  7. Buenas Elisa,

    Estoy interesado en realizar el experto para este curso que comienza. Soy de Córdoba. Y mi gran duda es si online sacaré todo el rendimiento al curso.

    Un saludo
    Antonio

    • Hola Antonio,
      Nosotros lo estudiamos de modo presencial, pero hay varios compañeros Online que lo han aprovechado igual de bien. Si puedes acudir a algún Seminario o incluso mejor a algún retiro de los que se ofrecen durante el curso sería muy interesante para tu formación y contacto con el resto de compañeros. La plataforma online funciona muy bien, allí cuelgan todos los vídeos de los Seminarios y los distintos trabajos.
      Yo te lo recomiendo ya sea presencial u Online, cualquier duda me consultas si quieres por mail en mindfulnessynaturaleza@gmail.com
      Un saludo,
      Elisa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.