Mirar como si fuese la primera vez

En la práctica de mindfulness se ejercita una actitud fundamental que llamamos “Mirada de principiante”. Javier García Campayo y Marcelo de Marzo en su libro Mindfulness, Curiosidad y Aceptación la definen así:

“Tendríamos que poder experimentar cada nueva situación o relación interpersonal como si fuese la primera vez que la vivimos, libre del recuerdo de nuestros estereotipos y prejucios, consecuencia de nuestras experiencias previas, que nos impiden ver la realidad tal cual es. Así, cada práctica de mindfulness es, en verdad, una nueva experiencia, y hay que estar abierto y con curiosidad ante todo.”

¿Y si fuésemos capaces de trasladar esa actitud a nuestra vida cotidiana? ¿Cómo será vivir mirando el mundo como si fuese la primera vez? Suena difícil, quizá un poco ingenuo, como suenan casi todas las cosas sencillas que quien sabe porque, un día dejamos de hacer.

Así que me he propuesto ponerlo en práctica y he descubierto que si pones intención y actitud, es posible y el resultado es…, mejor dejo que cada uno de vosotros y vosotras pongáis la palabra que lo defina cuando lo experimentéis.

Os contaré que una mirada atenta ycopoClara nueva al mundo que me rodea me proporciona la misma emoción de las primeras veces. Hace un par de días nevó y nos dedicamos a mirar cada copo de nieve en atención plena; mirados en detalle son hermosos y perfectos y tan efímeros… Uno de ellos cayó sobre mi cabello y pudimos fotografiarlo. Me preguntaba cómo una partícula de polvo capturada por una gota de agua y sometida a bajas temperaturas, ¡tachán! se convierte en esta maravilla; no, no es magia, es la vida en acción. La foto es de Clara Pérez Urieta, que capta con su mirada atenta preciosos momentos de la naturaleza en sus fotos.

Cada día intento mirar el pueblo donde vivo con la mirada del viajero que descubre un lugar por primera vez, dedicando toda mi atención a mirar cada detalle de sus casas, sus calles y plazas descubriendo significados nuevos a historias antiguas.

Y en las relaciones personales se trata de una actividad muy intensa que te conecta con lo más profundo del otro. Una práctica de mirar durante 3 minutos al otro en silencio, en la que, pasados los primeros segundos de desconcierto y una vez te relajas, entras en contacto con el otro, con su esencia y con todo los que nos une solo por el hecho de ser dos personas. Muy recomendable para hacerlo en pareja.

Os dejo esta tira del maestro Liniers, en la que resume lo que quiero transmitir, que en definitiva se trata de practicar la capacidad de mirar como si fuese la primera vez.

Elisa Andrés Gil

IMG_6558

Escuela Infantil de Mindfulness

Os presentamos una actividad dirigida a niños y niñas de 9 a 11 años que se va a realizar en el Centro Punto Vital de Zaragoza el próximo viernes 9 de enero de 2015. La asistencia será por invitación recibida.

Esta acción forma parte de un Plan de Acción para la Incorporación de Mindfulness en un Proyecto de Ocio y Tiempo Libre del que podéis encontrar  información en el Pdf adjunto a esta entrada.

Aquí tenéis la información práctica que necesitáis saber para el día de la actividad, así como la ficha de inscripción:EscuelaMf0901

Actividad: Escuela Infantil de Mindfulness

 Para: Chicos y chicas de 9 a 11 años (inclusive)

Fecha: Viernes, 9 de Enero, de 6 a 8 de la tarde.

Lugar: Centro Punto Vital, C/ La Salle,  4 (Plaza San Francisco).

Tfno.   976 467 150

Información: www.mindfulnessynaturaleza.com

 Email: mindfulnessynaturaleza@gmail.com

Es necesario rellenar una ficha de inscripción y entregarla antes del 7 de Enero.

 INFORMACIÓN PRÁCTICA:

Este Programa, no tiene como objetivo hacer terapia, por lo que no deben acudir niños o niñas en ese proceso.

 ¿En que va a consistir el taller? Haremos actividades con los sentidos, juegos con el cuerpo, de habilidad y concentración, respiración, dinámicas con las emociones.

En todo momento se entiende que el niño o niña viene motivado para participar de la actividad. Su implicación es determinante para su disfrute y el de sus compañeros.

Se les pedirá a los participantes que apaguen el móvil durante la actividad.

Se recomienda venir con ropa cómoda para podernos sentar en el suelo.

Para la ejecución de la actividad habrá tres facilitadores-monitores, Ana, Juan y Fernando.

FICHA DE INSCRIPCIÓN

“Escuela Infantil de Mindfulness”. 9 de enero de 2015.

 D/ª…………………………………………………………………………., en calidad de………………………del niño/a……………………………………………………., acepta las condiciones que se detallan:

  • La actividad dará comienzo a 18 h para lo cual habrá que estar cinco minutos antes. La finalización es a las 20 h, para esa hora los padres o tutores estarán esperando a los niños/as.
  • El niño o niña deberá escuchar y hacer caso de las recomendaciones que reciba de los responsables de la actividad, sobre todo en lo que hace relación a cuestiones de seguridad, convivencia y disciplina.
  • El niño o niña no está recibiendo tratamiento psiquiátrico o neurológico. En el caso de que sí esté en tratamiento por otra causa, citarla………………………………………………………………………………………………………………y notificarla a uno de los responsables.
  • Durante el tiempo de duración de esta actividad es necesario un teléfono operativo para que se pudiera llamar en caso de necesidad, puede escribirlo aquí……………………………………………………………………….
  • En la actividad se hará una actividad en la que se comen “Lacasitos” ¿es alérgico/a?…………¿ve algún impedimento?………………………………….
  • Durante la actividad se harán fotos tanto individuales como de grupo, posteriormente se colgarán en mindfulnessynaturaleza.com.

 

Zaragoza,……………..de…………………de 2015

 

 

 

Firma.

Mindfulness y Tiempo Libre

 

 

Por carreteras secundarias

CarreterasSecundarias

Nos gustan las carreteras secundarias, estrechas y sinuosas que siempre discurren por sitios bonitos. Nos hacen frenar, ir atentos a las curvas y nos permiten mirar y ver el paisaje.

Bajar la ventanilla, dejar que el viento nos dé en la cara y nos enrede el pelo, subir un poco el volumen y cantar bien alto esa canción que nos hace sentir tan bien.

Tardar un poco más en llegar pero haber vivido todo el tiempo.

Elisa Andrés

Mindfulness y Naturaleza

PaseoOtoñoMindfulness para parar, detener la mente y estar presentes aquí y ahora; capturar el momento como hacemos cuando tomamos una foto y entonces sí;  despertar y cambiar la forma de ver el mundo.

Entrar en un bosque, pasear despacio;  observar las luces que dibujan  los rayos de sol que se cuelan entre las copas de los árboles, percibir el aroma de la resina, de la madera vieja y húmeda, escuchar el ronco reclamo del arrendajo avisando de nuestra presencia, caminar sintiendo nuestras plantas de los pies sobre el suelo, conectarnos  a este momento para, por fin, sentirnos bien, en paz, libres.

Te proponemos Mindfulness y Naturaleza  para regresar al comienzo, a la esencia de nosotros mismos, una vuelta a los bosques, al mar, al desierto, al río, con el objetivo de vivir cada instante sin ansiedad, sin miedo.

Elisa Andrés